Artículos con la etiqueta "Francia"



Ensayos de Charles Baudelaire
Precursor del simbolismo. Estudió derecho y comenzó su carrera como escritor de críticas en la prensa nacional. Obtuvo gran popularidad gracias a sus traducciones de los relatos de Edgar Allan Poe y E.T.A. Hoffmann. En 1864, abandonó París para alejarse de las acusaciones de inmoralidad en torno a su obra poética. Gran parte de su obra se publicó de manera póstuma.
El sueño de la tierra. Jean-Michel Maulpoix.
...en 1987 obtuvo el prestigioso “Premio Max-Jacob”.

Apuntes sobre Breton por Jorge Cuesta
..fue la “conciencia crítica” de la generación de los Contemporáneos. Sus obras fueron recopiladas por editorial Ediciones del Equilibrista en 1994. Colaboró en Alcancía, Antena, Contemporáneos, El Universal, Escala, Letras de México, Taller y Ulises.
Un hombre y una mujer absolutamente blancos
Breton en traducción de Villaurrutia.

Poemas de Déborah Heissler
Déborah Heissler nació en Mulhouse (Este de Francia) en 1976 de madre polaca y padre francés. En 1988, obtuvo la beca de escritura Antoinette et Pol Neveux de la Academia Francesa. Aprendió piano. En forma paralela, estudió Literatura Contemporánea y Ciencias de la Información y Oficios de la Cultura en la Universidad de Alta Alsacia.
Poemas de Marceline Desbordes-Valmore
única mujer que aparece en el ensayo Poetas malditos de Paul Verlaine

Cuento de Alexandra David-Néel
Antologado por Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Silvina Ocampo.
Ensayo de Charles Baudelaire
Las voluptuosidades del amante tienen, algo, a la vez, del ángel y del propietario. Claridad y ferocidad. Y hasta son independientes del sexo, de la belleza y del género animal. Los pueblos adoran la utilidad. Los sacerdotes son los servidores, pero también los sectarios de la imaginación. El trono y el altar: máxima revolucionaria.

Poemas, poesía. Laure Gauthier.
Poeta y artista multimedia, Laure Gauthier (Courbevoie, Francia, 1972) concibe sus textos como espacios de vigilancia poética y política. En ellos se interroga al mismo tiempo sobre el lugar de la sensibilidad, especialmente de la voz y el tacto, en un mundo ultrarracionalizado, y el lugar del documento y el archivo en la experiencia de la violencia individual y política. Ha publicado recientemente kaspar de pierre (La lettre volée, 2017) y je neige (entre les mots de villon), LansKine, 2018.
Poema de Guillaume Apollinaire en traducción de Emilie Robert. Al final las mentiras ya no me asustan/ Es la luna que se cuece como huevo estrellado/ Este collar de gotas de agua adornará la ahogada/ Este es mi ramo de flores de la Pasión

Mostrar más