Ensayo

Ensayo de Roque Dalton
¿Qué es lo que me propongo hacer, trabajando en la poesía? En general, expresar la vida, es decir, la vida de la que soy testigo. Mi tiempo, sus hombres, el medio que compartimos, con todas sus interdependencias. Camino para tal intento, desde el hecho aparentemente simple de ser salvadoreño, o sea, parte de un pueblo latinoamericano que busca su felicidad luchando contra el imperialismo y la oligarquía criolla y que, por razones históricas bien concretas, tiene una tradición...
Ensayo de Claude Couffon
Claude Couffon: (Normandía, Francia), el 4 de mayo de 1926. Profesor jubilado de la Universidad de París-IV-Sorbona, donde impartió -hasta 1991- literatura española e hispanoamericana, y dirigió durante una década las publicaciones del Centro de Investigación. del Instituto de Estudios Hispánicos. Tras la Segunda Guerra Mundial, se dio a conocer por sus investigaciones sobre la muerte de Federico García Lorca (Le Figaro Littéraire, 19-8-1951), recogidas en un volumen en A Granada, Tras las...

Ensayo sobre Cristina Rivera Garza por Blanca Josefina Rodríguez Gaona
Blanca Josefina Rodríguez Gaona (19 de marzo de 1938- 31 marzo de 2021) Fue una investigadora y académica mexicana. Maestra en Letras y Doctora en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Docente de literatura en diversas universidades nacionales e internacionales. Participó como dictaminadora de diversos artículos y libros, además de haber publicado en la Universidad Veracruzana y participado en más de veinte obras colectivas, numerosos artículos y p
Ensayo sobre Dylan Thomas por Rafael Antúnez
Rafael Antúnez es autor de La isla de madera y El hombre que amó a Matilde Urbach (novelas) Nostalgias de un fumador y La muchacha del verano (ensayos) y sus cuentos se encuentran reunidos en el volumen titulado Bajo la pálida luz de neón. Su libro más reciente es El emisario de Herodes (relato).

Ensayo sobre Silvina Ocampo por Fina García Marruz
La aparición de un libro cuyo autor es una mujer trae siempre, como de pasada, el problema de la expresión femenina, de su aparición, de sus limitaciones, de su riesgo. Cuando leímos en Rosalía de Castro, "las mujeres somos de sólo dos cuerdas: la imaginación y el sentimiento", nos preguntamos si con estos medios se podía llegar a una gran poesía, a una auténtica creación en el sentido espiritual del término, al desprendimiento de una "mirada". Se nos hizo entonces evidente que no. La cultura f
Ensayo sobre Luis Britto García
Entre los intelectuales venezolanos que estuvieron adheridos desde un principio al estilo del gobierno de H. Chávez, la quinta república, Luis Britto García es un nombre relevante en la hipotética lista; pertenece a una generación de intelectuales de izquierdas que conocieron de cerca la terrible corrupción que caracterizó a la cuarta república, marcadamente de derechas, y por ello la adversaron con justificado entusiasmo. Britto García ha sido galardonado en dos ocasiones en el Premio Casa de

Ensayo sobre Kafka
Los personajes de Kafka representan, en suma, al hombre consignado que sufre obedientemente su fatalidad, sin preguntarse, sin angustiarse, sin vengarse. Este hombre, que padece generalmente, se deja guiar, se acostumbra a la tortuosa y lenta consunción. Recordemos al artista del hambre: este era un hombre que ayunaba para vivir. En un principio, cuando divertía a la gente con sus prolongados ayunos, hacía cierto trabajo, padecía un poco. Después, cuando se acostumbró a ayunar indefinidamen
Ensayo sobre Lucian Blaga
Lucian Blaga (1895-1961) fue uno de los creadores más importantes de la primera mitad del siglo XX de Rumanía. Personalidad polifacética, es autor de más de cincuenta libros de poesía, teatro, filosofía, traducciones y memorias. Su obra poética, iniciada en 1919 con Los poemas de la luz, continúa en vida del autor con Los pasos del profeta (1921), En el gran tránsito (1924), La alabanza del sueño (1929), En la divisoria de las aguas (1933), En las cortes de la añoranza (1938) y Los insospechados

Ensayo sobre Andrea Emo
Rafael Antúnez es autor de La isla de madera y El hombre que amó a Matilde Urbach (novelas) Nostalgias de un fumador y La muchacha del verano (ensayos) y sus cuentos se encuentran reunidos en el volumen titulado Bajo la pálida luz de neón. Su libro más reciente es El emisario de Herodes (relato). Ha vertido al español El escarabajo y otros cuentos de Dino Buzzati, La noche misteriosa de Ledo Ivo, La sirena de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Casa de otros de Silvio D’arzo, Bestiario de amor de
Ensayo- Mario de Andrade por Agustina Roca
...notable poeta y periodista brasileño. Iniciador del movimiento Modernista dentro de la literatura de su país, corriente que se fija a partir de 1922. Es el célebre autor de Macunaíma (1928)...

Mostrar más