Narrativa

Narrativa de Smaragdi Mitropoulou
poeta, narradora, historiadora y arqueóloga nacida en Atenas. Estudió Historia y Arqueología en la Universidad de Atenas y realizó estudios de posgrado en Historia Antigua en la Universidad de Cardiff en Gran Bretaña. Es profesora de secundaria. Tiene un diplomado en Escritura Creativa de Writers’ Bureau College (Manchester, Reino Unido) y ha tomado cursos de escritura teatral en el Instituto Internacional de Teatro y Dirección de la Fundación de Cultura Tinian.
Cuento de Virginia Wolf
formó parte del llamado grupo de Bloomsbury junto con su marido, con el que más tarde crearía la editorial Hogarth. Sus primeras novelas ponen de manifiesto su determinación por ampliar las perspectivas de la novela más allá del mero acto de la narración. Sin embargo, su estilo evolucionó para idear argumentos a raíz de la vida interior de los personajes. Su técnica del monólogo interior y estilo poético se considera una de las contribuciones más importantes a la novela moderna.

Narrativa de César Vallejo
César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, Perú, el 16 de marzo de 1892. Sus padres fueron Fue el menor de once hermanos, su abuelo era un sacerdote gallego y su abuela una india mestiza. La familia pensó en dedicarlo al sacerdocio, lo cual marcó su formación y explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico. Sus estudios primarios los realizó en el mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el colegio Sa
Tres cuentos de Leticia Herrera Álvarez
Los cuentos: "Un pez en el cajón", "Castel Sant'Ángelo", "La incitación"

Relato de Jesús Vázquez Mendoza
Tiene un doctorado en filosofía y letras por la Universidad de Kansas. Ha impartido clases en diversas universidades de los Estados Unidos, entre ellas: 1. La Universidad de Texas en El Paso 2. La Universidad de Kansas 3. Y Rice University
Narrativa china: cuentos de Afanti
Cuentos de la República Popular de China

Novela corta de Arqueles Vela
Fue una de las principales figuras del estridentismo. Miembro de la Sociedad Internacional de Críticos de Arte. Maestro en letras ex oficio por la Escuela Normal Superior (1939). En 1949 el gobierno francés lo condecoró con las Palmas Académicas.
El otro yo. Relato de Virgilio Piñera.
Considerado uno de los autores más originales de la literatura de la isla, se estableció en La Habana en 1938. En 1940 obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Fundó y dirigió la revista Poeta (1942). Viajó por toda América Latina, Estados Unidos y Europa. Colaborador en Espuela de Plata, Grafos, Clavileño, Ultra, Orígenes, Gaceta del Caribe, Lyceum, Universidad de la Habana, Lunes de Revolución, La Gaceta de Cuba, Unión. En Buenos Aires, Argentina trab

Cuentos de Mario Urtecho
Editó la Revista Literaria El Hilo Azul y ha revisado obras de prestigiados novelistas, cuentistas, poetas, historiadores y ensayistas, incluida la antología Pájaros encendidos de Claribel Alegría y la poesía completa de Leonel Rugama y Ernesto Cardenal.
Relato de Samuel Beckett
...Premio Nobel de Literatura de innegalbe importancia para el nacimiento de la experimentación literaria y el teatro del absurdo.

Mostrar más