Artículos con la etiqueta "Cuba"



Poemas de Carilda Oliver
Premio Nacional de Literatura (1998). Graduada de Derecho en la Universidad de La Habana en 1945, profesión que ejerció junto a su pasión por la poesía. Vivió siempre en su ciudad natal.
Poemas de Yannis Ritsos en traducción de Nicolás Guillén
Ha sido reconocido junto a Cavafy, Palamas, Seferis y Elytis, como uno de los grandes poetas de su país. De su obra, que incluye más de cien volúmenes de poemas, ensayos y obras de teatro, sobresalen muy especialmente "Grecitat" y "Sonata del claro de luna" con la que obtuvo el Premio Nacional de poesía. Por su lucha política fue detenido varias veces durante la segunda guerra mundial, y en 1967 enviado a prisión en Yiaros y Leros por la dictadura Papadopoulos. Falleció en Grecia en el año de

Poemas de Rito Ramón Aroche
Crítico, ensayista, poeta. Ha impartido cursos de escritura creativa y participado en festivales de poesía en Suecia, Colombia, México. Entre sus libros publicados se encuentran Material entrañable (1994), Puerta siguiente (1996), Cuasi II (1998), Cuasi I (2002), El libro de los colegios reales (2005), Andamios (2005), Del río que durando se destruye (2005). Historias que confunden (2008), Las fundaciones (2011), Una vida magenta (2014), Límites de Alcanía (2016), La estación del año (2017).
Poemas de Giselle Lucía Navarro
Ha obtenido, los premios José Viera y Clavijo de ciencias sociales, Benito Pérez Galdós de ensayo, Edad de Oro de poesía infantil, Pinos Nuevos de narrativa juvenil y el David de Poesía que otorga la UNEAC, además de menciones en los concursos Ángel Gavinet (Finlandia), Poemas al Mar (Puerto Rico), Nósside (Italia), Calendario, Félix Pita Rodríguez.

El otro yo. Relato de Virgilio Piñera.
Considerado uno de los autores más originales de la literatura de la isla, se estableció en La Habana en 1938. En 1940 obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana. Fundó y dirigió la revista Poeta (1942). Viajó por toda América Latina, Estados Unidos y Europa. Colaborador en Espuela de Plata, Grafos, Clavileño, Ultra, Orígenes, Gaceta del Caribe, Lyceum, Universidad de la Habana, Lunes de Revolución, La Gaceta de Cuba, Unión. En Buenos Aires, Argentina trab
Poemas de Alejo Carpentier
Uno de los más prestigiados escritores de su país y de Latinoamérica, participó en el movimiento negrista con una novela, Ecué Yamba-O (1931), en la que hace experimentos para incorporar el ritmo percutivo de la música negra cubana a la prosa, y por algunos poemas que, hasta donde sabemos, no se han editado.

Ensayo sobre José Lezama Lima
Siempre nos ha rechinado, nos hemos sublevado ante la frase <<no entiendo esto o aquello>> refiriéndose a materia poética. Como si se tratase de un aserto o verdad filosófica
Poesía de Jozé Lezama Lima
estuvo al frente de Orígenes, la más importante de las revistas cubanas de literatura.

Poesía y suicidio: el fenómeno Sylvia Plath por José Kozer
Sylvia Plath. En los meses anteriores al suicidio, su marido, el poeta inglés Ted Hughes la abandonará por otra mujer. Olga, que a su vez terminará suicidándose con gas de cocina y matando a su propia hija nacida del matrimonio con un poeta canadiense.
Poemas, poesía de Severo Sarduy
Severo Sarduy nació en Camagüey, Cuba, el 25 de febrero de 1937. Su padre era ferroviario, cuando Severo tenía cuatro meses la familia se mudó a Colonia María, en la parte central de la isla. Allí vivió hasta que en 1941 en que la familia regresó a Camagüey. Estudió en el Instituto de Segunda Enseñanza de Camagüey y Medicina en La Habana pero eran los últimos años del de Batista y los estudiantes universitaYork. Radica en Hallandale, Florida. Sus padres eran judíos procedentes de Centro Europa.

Mostrar más