Artículos con la etiqueta "Cuba"



Poesía de Paul Valéry
Poeta y hombre de letras francés cuya obra presenta un conflicto entre la contemplación y la acción que debe resolverse artísticamente para captar el sentido de la vida. Valéry está considerado como uno de los más grandes escritores filosóficos modernos en verso y prosa. Valéry nació en Sète y estudió en la Universidad de Montpellier. En 1892 se trasladó a París y se adhirió al círculo literario del poeta simbolista Stéphane Mallarmé. Los primeros poemas de Valéry, escritos entre 1889 y 1rbasi c
Ensayo sobre Paul Valéry por Virgilio Piñera
Nietzsche Añadir un elogio más a la obra de Valéry, sería una profanación. Valéry es ya un caso, y en este sentido, sólo en este sentido, debe importarnos. Como el caso Wagner, el caso Valéry. De una parte, los peligros del encantamiento, del sortilegio; de otra parte, las agudas razones de Valéry; la conciencia de la poesía, el método, las purezas... ¿De qué modo luchar contra un espíritu tan bien defendido? Tanto, que nos entrega sus propias armas, lo que significa no poder atacarlo ya.

Poesía de Lizette Espinosa
(La Habana, 1969) Ha publicado los volúmenes de poesía Donde se quiebra la luz (Eriginal Books, Miami, 2015), Por la ruta del agua (El Ángel Editor, Ecuador, 2017), Humo (Bokeh, Nederland, 2019), Lumbre (Plaquette, AlphaBeta, Miami, 2019) y Como quien nada teme (Summa, Perú, 2023); y en coautoría, Pas de Deux (2012) y Rituales (2016). Textos suyos aparecen en antologías de España, América Latina y Estados Unidos. Colabora como editora en diferentes blogs y revistas l
Poemas de Patricia Rodda
Nació en La Habana, Cuba, en 1987. Actriz, directora, productora y promotora cultural. Cofundadora del proyecto cultural Sinfiltro. Su performance abarca temas de género, social y de identidad. Ha colaborado desde la literatura y el teatro con otros artistas de la plástica en diferentes exposiciones, publicaciones y festivales. En 2022 presentó su primera publicación de poesía, Desnuda en proscenio, bajo el sello editorial Aurelia, en la Feria del Libro de La Habana; la segunda

Reseña "Conversación con Pseudopez " de Patricia Rodda por Juan Galván Paulin
Patricia Rodda, nació en La Habana, Cuba, en 1987. Actriz, directora, productora y promotora cultural. Cofundadora del proyecto cultural Sinfiltro. Su performance abarca temas de género, social y de identidad. Ha colaborado desde la literatura y el teatro con otros artistas de la plástica en diferentes exposiciones, publicaciones y festivales. En 2022 presentó su primera publicación de poesía, Desnuda en proscenio, bajo el sello editorial Aurelia, en la Feria del Libro de La Habana; la segunda
Poemas de Samuel Feijoo
Feijoo recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, entre los que habría que destacar el de Cultura Nacional en 1981, el Alejo Carpentier o, ya lejos del ámbito hispanoparlante, la Medalla del Mérito Cultural en Polonia, la de los 1300 años búlgara...

Ensayo sobre Silvina Ocampo por Fina García Marruz
La aparición de un libro cuyo autor es una mujer trae siempre, como de pasada, el problema de la expresión femenina, de su aparición, de sus limitaciones, de su riesgo. Cuando leímos en Rosalía de Castro, "las mujeres somos de sólo dos cuerdas: la imaginación y el sentimiento", nos preguntamos si con estos medios se podía llegar a una gran poesía, a una auténtica creación en el sentido espiritual del término, al desprendimiento de una "mirada". Se nos hizo entonces evidente que no. La cultura f
Poemas de Lisandra Carrodegua Hernández
Premio en las manifestaciones teatro, artes plásticas, literatura y música en el Festival de Artistas Aficionados y en el Fórum Científico Estudiantil. Pertenece a la Asociación Hermanos Saíz como cantautora: También expresa inquietudes artísticas a través de la artesanía, la fotografía digital, la realización audiovisual, la dramaturgia, la actuación, el cuento y la poesía. Ha publicado en la Revista de Arte y Literatura La Gaveta. Participó en el Festival Internacional de Poesía de la Habana.

Poemas de Carilda Oliver
Premio Nacional de Literatura (1998). Graduada de Derecho en la Universidad de La Habana en 1945, profesión que ejerció junto a su pasión por la poesía. Vivió siempre en su ciudad natal.
Poemas de Yannis Ritsos en traducción de Nicolás Guillén
Ha sido reconocido junto a Cavafy, Palamas, Seferis y Elytis, como uno de los grandes poetas de su país. De su obra, que incluye más de cien volúmenes de poemas, ensayos y obras de teatro, sobresalen muy especialmente "Grecitat" y "Sonata del claro de luna" con la que obtuvo el Premio Nacional de poesía. Por su lucha política fue detenido varias veces durante la segunda guerra mundial, y en 1967 enviado a prisión en Yiaros y Leros por la dictadura Papadopoulos. Falleció en Grecia en el año de

Mostrar más