Académico numerario de la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, ocupa el sillón Ernesto Mejía Sánchez desde agosto de 2018.
Obra publicada: – “Perfil del olvido” (1976-2012). Antología poética. Foro Nicaragüense de Cultura. 2013. – “Estigmas de silencio” (1971-1976). Editorial Amarante, Salamanca, España, febrero 2014. Segunda edición-Editorial Amerrisque. Managua, Nicaragua, dic. 2015.- “Poética de la simpleza” (2010-2013). Editorial Amarante, Salamanca, España, mayo 2014. Segunda edició
En el 2006, obtuvo el Premio Único del Concurso Centroamericano Rafaela Contreras en Novela escrita por mujeres convocada por ANIDE, por Prisionera. Ha publicado relatos y poemas en suplementos en México y Nicaragua.
Fue un poeta, sacerdote y humanista nicaragüense, perteneciente al grupo del Vanguardiusmo. Licenciado en Derecho Canónico y ordenado sacerdote en París en 1908, continuó con sus estudios universitarios en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. En 1911 regresó a Nicaragua, y entre 1911 y 1926 se dedicó a la docencia en el Instituto Nacional de Occidente, donde dio clases de latín, griego, francés, literatura, gramática castellana, filosofía, historia, moral y religión.
El sacerdote y poeta nicaragüense Azarías H. Pallais pertenece al infrecuente linaje de quienes basan su comportamiento en la coherencia entre lo que piensan, dicen y hacen. Con dieciséis años ingresó al Seminario Conciliar San Ramón, en León Santiago de los Caballeros, y de veintiuno fue desterrado con seminaristas, clérigos y el obispo Simeón Pereira y Castellón por la hostilidad que contra la iglesia católica desató el gobierno liberal del autócrata general José Santos Zelaya.
Tiene una licenciatura en literatura hispanoamericana y una maestría en lingüística española por la Universidad Michel de Montaigne. Es amante de la literatura rusa en general y de Osip Mandelstam en particular, le interesa y se ocupa de estudiar y comprender lenguaje de las artes plásticas.
Editó la Revista Literaria El Hilo Azul y ha revisado obras de prestigiados novelistas, cuentistas, poetas, historiadores y ensayistas, incluida la antología Pájaros encendidos de Claribel Alegría y la poesía completa de Leonel Rugama y Ernesto Cardenal.
Ha llevado su música y poesía a países como Cuba, Perú, Chile, Argentina y España. Tiene tres libros de poesía publicados, "Las aguas del regreso", "La noche que se expande" y "Corazón, Punto Cero".
Premio Gabriela Mistral, Antonio Pigafetta, Óscar Castro, Joaquín Edwards Bello, Premio Nacional de Poesía de Viña del Mar, Premio Pablo Neruda, Beca de Excelencia del Consejo Nacional del libro de Chile, Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima, Cuba, 2019.