Yannis Livadás es un poeta griego contemporáneo, nacido en 1969. En 1993 inventó el «soneto de fusión». En 2008 se le ocurrió la idea de «antipermutación orgánica», la síntesis transposicional de la poesía basada en la indeterminación progresiva del significado, de las comparaciones sintácticas y la contradistinción estructural. Él se niega cualquier participación en festivales, eventos literarios o asociaciones relacionadas con la poesía, a escala internacional. Sus poemas y ensayos han sido tr
Entre 2019 y 2021, obtuvo algunos premios como: Mención de honor del Concurso Internacional de Poesía Fiodor Dostoievski; Poeta finalista del Concurso Internacional de Poesía Il Federiciano; Mención Especial Premio Kalos II Edición; Poeta finalista del Primer Premio Nacional de Poesía Il Corvo. Luego, publicó dos poemarios más titulados Neurocidio y Il nulla, editados por las editoriales Limina Mentis y Europa Edizioni.
Premio Pulitzer por su libro Neon Vernacular: New and Selected Poems. Su poesía se divide en dos grandes temas: su niñez en Luisiana y su experiencia en Vietnam.
...ha ganado tres veces el Premio Larry Niven de ficción (primer y segundo premio en la categoría "Fantasía"). En 2019, fue galardonada con el premio de prosa ALEXANDROS PAPADIAMANTIS de la revista literaria KEFALOS por su trabajo literario contemporáneo y su aporte intelectual. Asimismo, la Asociación Cultural Helénica de Chipre (EPOK) eligió su libro "Barsaat the rain dance" como Libro del Año 2019. En 2020, fue galardonada con el premio PANORAMA YOUTH LITERARY 2020...
Premio Uviéu de Poesía, (2006), Premio Fernández Lema de Narrativa (2007) y el Premio Xosé Álvarez de Narrativa, Centro Asturiano de Madrid (2007), así como el Premio Timón a la Trayectoria Literaria, Gijón (2016), entre otros premios y galardones.
Premio Internacional de Poesía ‘Ángel González’ (1990), Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez (1992), Accésit Premio Adonais (1992), Accésit Premio Esquío (1994), Premio Nacional a los libros infantiles y juveniles mejor editados en 2013, así como el Premio de las Letras de Asturias (2018).
Déborah Heissler nació en Mulhouse (Este de Francia) en 1976 de madre polaca y padre francés. En 1988, obtuvo la beca de escritura Antoinette et Pol Neveux de la Academia Francesa. Aprendió piano. En forma paralela, estudió Literatura Contemporánea y Ciencias de la Información y Oficios de la Cultura en la Universidad de Alta Alsacia.
poeta, ensayista y filósofo, escribió el poema "Himno de la concordia" para la inauguración del Obelisco en 4 de Julio de 1837, un monumento edificado en Concorde, Massachusetts, que conmemora la batalla de Lexington y Concorde, uno de los primeros enfrentamientos durante la guerra de independencia de los Estados Unidos.