Es narradora y poeta. Integra el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y se desempeña como investigadora independiente en el Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas” (ILA - FFyL, UBA). Se graduó de traductora pública en lengua inglesa (UNLP, 2005), estudió Letras (UBA) y Gestión de Bibliotecas (UCES). Traduce y escribe, y sus producciones han sido editadas en Argentina, Perú, España y Francia.
ganadora del I Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador. Obtuvo la beca de creación artística Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba, España, 2017) y la Residencia de Escritores de la UNESCO y la UGR (Granada, España, 2019). Parte de su obra ha sido traducida a diversos idiomas y publicada en antologías y revistas literarias internacionales.
primer premio internacional de poesía “ Crátera Experimental”.
Ha publicado artículos en difrentes revistas y se ha desempeñado como gestora cultural. También ha realizado exposiciones de grabado xilográfico y fotografía. Es co-directora de la revista de arte Dislexia.
De su obra se han publicado cinco Libros entre los que destacan: Poemas para leer a deshoras, Letra Impar, 2017 y Soles de nostalgia, Círculo Rojo, 2019 (ambos traducidos al italiano)y “En el vértigo azul de una mirada”, Círculo Rojo, 2021 y aparece en más de cincuenta Antologías.
Premio Gabriela Mistral, Antonio Pigafetta, Óscar Castro, Joaquín Edwards Bello, Premio Nacional de Poesía de Viña del Mar, Premio Pablo Neruda, Beca de Excelencia del Consejo Nacional del libro de Chile, Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima, Cuba, 2019.
Adrián Ferrero es poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo los títulos de Profesor, Licenciado y Doctor en Letras. Entre 2000 y 2006, fue becario de dicha Universidad. Ejerció la docencia y la investigación en ella y, actualmente, trabaja en el área editorial de EPC.