primer premio internacional de poesía “ Crátera Experimental”.
Ha publicado artículos en difrentes revistas y se ha desempeñado como gestora cultural. También ha realizado exposiciones de grabado xilográfico y fotografía. Es co-directora de la revista de arte Dislexia.
De su obra se han publicado cinco Libros entre los que destacan: Poemas para leer a deshoras, Letra Impar, 2017 y Soles de nostalgia, Círculo Rojo, 2019 (ambos traducidos al italiano)y “En el vértigo azul de una mirada”, Círculo Rojo, 2021 y aparece en más de cincuenta Antologías.
Premio Gabriela Mistral, Antonio Pigafetta, Óscar Castro, Joaquín Edwards Bello, Premio Nacional de Poesía de Viña del Mar, Premio Pablo Neruda, Beca de Excelencia del Consejo Nacional del libro de Chile, Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima, Cuba, 2019.
Adrián Ferrero es poeta, narrador y ensayista. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo los títulos de Profesor, Licenciado y Doctor en Letras. Entre 2000 y 2006, fue becario de dicha Universidad. Ejerció la docencia y la investigación en ella y, actualmente, trabaja en el área editorial de EPC.
nació en Avellaneda en 1942. Sus raíces son española vasca y, más atrás, sefaradita, por parte de padre e italiano del sur, Sicilia, por parte de madre. Hijo de una familia proletaria sindicalista por parte de padre, de raíces anarquista. Debido a un accidente su padre queda ciego cuando Hugo era aún niño y, por necesidad de la familia, Hugo comenzó a trabajar de obrero a los 13 años en una fábrica de vidrio -Cristalux- hasta 1961 cuando partió- con la visa de turista, 37 dólares, sin saber ingl
Autora de 9 novelas, un libro de cuentos, otro de entrevistas a Ionesco, Borges, Girri, Sarduy y Cioran y también volúmenes de ensayos , reflexiones y aforismos.
Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos y relatos y quince poemarios, además de otros cuatro poemarios sólo en soporte digital. También en edición electrónica se hallan los Tomos I, II, III, IV y V, conformados por entrevistas realizadas por Revagliatti, de “Documentales. Entrevistas a escritores argentinos”.