Maestra en Administración de Instituciones Educativas por la IEU Universidad. Doctora en Educación por la Universidad Maya de Chiapas. Actualmente trabaja como Coordinadora administrativa de la Dirección de Difusión Cultural, en la UJAT. Ha sido organizadora de diferentes eventos culturales como Ferias de libro, entrega de premios y reconocimie
Pintora, profesora, modelo y poetisa mexicana. Vivió su infancia en París, donde estudió Danza Clásica, Pintura, Literatura y Teatro. Fue modelo para artistas como Diego Rivera y Jean Charlot. Mantuvo una relación con el pintor Dr. Alt, quien le puso el nombre náhuatl de Nahui Olin, que significa perpetuo movimiento. Perteneció a la Unión Revolucionaria de Obreros, Técnicos, Pintores, Escultores y Similares, difundida po
Poeta, egresado del Doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana, en donde desarrolla la tesis: "Las cicatrices son memoria: nostalgia colectiva en la poética de Irma Pineda". Maestro en Estudios Literarios Mexicanos por la Universidad de Colima. Se ha desempeñado como editor de poesía, textos de la tradición oral y literatura infantil. Su línea de investigación es la poesía mexicana e hispanoamericana. Sus últimas publicaciones son: “La con
Doctorante en Ciencias Sociales. Autora de los Libros: La tumba de las magnolias, (poesía), Ganador del Certamen Literario “Toluca llena de vida 2023”, El amor es un plato que se sirve crudo (psicología) Rosa María Porrúa Ediciones, (2015) y Este es el manicomio de Dios, Marianela (poesía), Ed. uno4cinco, (2020); segunda edición The Booke 2023. Ganadora de los premios “Diaguita de Oro” en Literatura, Chilecito, la Rioja, Argentina (2018), “Mujer destacada en la Cultura” la Plata, Argentina (2019
(Ciudad de México, 1925 - Tel Aviv, 1974) Narradora y poeta mexicana, considerada en este segundo género la más importante del siglo XX en su país. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México; por esos años se relacionó con literatos como Jaime Sabines, Ernesto Cardenal y Augusto Monterroso. En Madrid complementaría su formación con cursos de estética y estilística.
poeta y ensayista, realizó estudios de maestría y doctorado en Letras Modernas y de maestría en Filosofía. Su trayectoria enlaza la creación poética con el ámbito académico y el editorial. Imparte seminarios y cursos sobre “poesía y conocimiento”. Ha sido traducida al inglés, italiano, portugués, catalán, francés, rumano, árabe y griego moderno. Cuenta con más de 30 títulos publicados entre poesía y ensayo. Ha sido ganadora del Proyecto Editorial del Instituto Mexiquense de Cultura, en el género
(Zacatecas, México, 1984) es poeta, ensayista y divulgadora de ciencia. Maestra en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara y Licenciada en Letras por la Universidad Autónoma de Zacaterígenes. En 2019, compartió los poemas de su libro Cuando era Clandestino (Rochford Press), parte de una gira poética del Festival Internacional de Poesía de Granada, en Nicaragua, México y Cuba. Su poesia a sido traducido a las lenguas Rusa, China, Serbia, Portugues, Italiano, Frances y In
(Ciudad de México, 1925 - Tel Aviv, 1974) Narradora y poeta mexicana, considerada en este segundo género la más importante del siglo XX en su país. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México; por esos años se relacionó con literatos como Jaime Sabines, Ernesto Cardenal y Augusto Monterroso. En Madrid complementaría su formación con cursos de estética y estilística.
(Torreón, Coahuila, México, 1955) reside en Madrid. Es autor de varios libros de poesía, entre otros: Jardines sumergidos (2003); Tiempo fuera (1988-2005) (2007); Los Alebrijes (2007); Qualcuno va (2010); Otras horas (2010); Mapa mudo (2011), Parque México (2018) y Los ojos del caballo (Pre-Textos, 2024). Se le han otorgado el Premio Latinoamericano Plural (1985), el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes-Instituto Nacional de Bellas Artes (1998), el Premio Internaciona
José Vicente Anaya (Villa Coronado, Chihuahua, 1947-2020). Poeta, ensayista, traductor y periodista cultural. Publicó más de 20 libros, entre ellos: Avándaro (1971), Los valles solitarios nemorosos (1976), Morgue (1981), Punto negro (1981), Largueza del cuento corto chino (7 ediciones), Híkuri (4 ediciones), Poetas en la noche del mundo (1977), Breve destello intenso. El haiku clásico del Japón (1992), Los poetas que cayeron del cielo. La generación beat comentada y en su propia voz (3 ediciones