
Notas sobre Show de doloroso entretenimiento
de Alejandro Cortés González
Escarabajo Editorial, Colombia, agosto de 2025
Detrás de cada anuncio hay un trasfondo crítico, contingente, desfigurado. Estos poemas descansan en un juego de alternancias, donde el final siempre es una bofetada al lector, un llamado de atención a ciertas realidades apresuradas y predecibles, carentes de empatía con el ser humano y todo aquello que le rodea. Es una constante ironía que se vuelve sarcasmo, humor negro, y finalmente escepticismo (…) “El problema de tener buena memoria / es que todos los ausentes se creen inolvidables”, como estos poemas que resultan también inolvidables porque nos muestran de manera lúcida y entrañable el lado B de una realidad que asfixia y enmudece en su apatía, su desaliento, su desolación.
Mario Meléndez
Talca, Chile
Mayo de 2025
Como lo hacía el recién fallecido poeta chileno Erick Pohlhammer, “el poeta alegre” o “el poeta de la felicidad” o “el poeta celebracionista”, Alejandro Cortés González se apropia en Show de doloroso entretenimiento de un tono de presentador de televisión o de presentador de show de sábado en la noche, en un juego con la poesía que nos recuerda a aquel niño interior que siempre debemos resguardar como poetas —pues el poema habita el territorio de lo lúdico— y nos recuerda con un sarcasmo exaltado y una tremenda ironía, aquello que solo algunos pueden ver: la forma en que los medios de comunicación, las ideologías y los poderes hegemónicos subvierten la realidad para que la gran generalidad de las personas sigan corriendo felices en la rueda para roedores. Sin duda, un libro distinto en la poesía colombiana. Un libro iluminado para estos tiempos de explosión en redes sociales, posturas ideológicas y mentiras.
Olomouc, Moravia, República Checa
Junio de 2025
Cinco poemas de Show de doloroso entretenimiento
de Alejandro Cortés González
Escarabajo Editorial, Colombia, agosto de 2025
Show de doloroso entretenimiento
Te doy gracias porque la vida es injusta
Porque nos entretenemos en desigualdades
Por darnos la justicia y la equidad como dos pistas falsas
para hacer más enigmático el juego y desconcertarnos ante el amor
ante la forma inmeritoria en que ascienden los aduladores
ante la absurda dignidad del tirano cuando por fin cae
Protestamos en las calles porque no lo entendemos
y cada día se nos vuelve diferentemente injusto
ante la salida del mismo sol
Estamos en el imperio de la dopamina:
el almíbar de la felicidad
la obesidad del alma
La producción industrial de entretenimiento anula pensamiento y espíritu
agiganta los ojos contra el cerebro
Por ahí vamos mirando pantallas y siguiendo caminos
A pesar de eso
gracias por hacer la vida irrazonable
y forzarnos a compensarla con poemas y canciones
El arte está para compensar lo injusto y equilibrar lo perdido
La injusticia es lógica en un mundo donde el hombre es dios
Si la justicia revela misterios
esta vida sí que es injusta y entretenida
Pero no vine a aclarar ni a denunciar
Desde mis ojos blindados
vine a reconocer que a veces hay que dar gracias por la injusticia
De otro modo yo no sería hijo de una mujer como mi madre
Eso es injusto
Yo no merezco tanto
Por cierto
ella está bien
trato de amparar la luz de su presencia y el calor de su recuerdo
Trato
No siempre lo logro
No soy tan buen hijo
Pero ella está bien
y eso me basta ante el resto de injusticias de este show de doloroso entretenimiento
donde todo tiene que entretener para producir esa absurda permanencia en lo efímero
Así que gracias
Trataré de divertirme
No tengo cara para ponerme a protestar.
¿Ya conoces lo nuevo de Monopoly?
Como cada país es un tablero de Monopoly
Monopoly te trae
Monopoly Tercermundista
Ideal para grandes y chicos de regiones como Sudamérica
En Monopoly Tercermundista pasas por Salida
cobras 50 pesos o la moneda subvalorada que corresponda
y rezas antes de tirar los dados
porque si sale 3 te cobran 20 pesos de impuestos
Si sacas 5 compras una casa que alquilas a bajo precio
Si sacas 7 te dan un trabajo por el que te pagan 20 pesos
Si sacas 8 no consigues trabajo y te meten preso
Si sacas 9 heredas
Y si sacas 10 te roban personas que nunca vas a ver presas
Aunque este juego no te guste es difícil que lo quieras abandonar
porque la adversidad incita a la lucha
Además
juegues como juegues
perderás la vida
así que la gracia del juego está en lo que vives mientras pierdes
Pero espera
Aún hay más
También tenemos Monopoly Primermundista
Ideal para grandes y chicos de esos países al norte del mundo
En Monopoly Primermundista pasas por Salida
cobras 400 pesos o la moneda hípervalorada que corresponda
y si al lanzar los dados sacas 1
compras una gran casa que podrás rentar muy bien
Si sacas 2 obtienes un trabajo de medio tiempo por el que te pagan 200 pesos
Si sacas 3 cenas en un buen restaurante atendido por un jugador de Monopoly Tercermundista
No necesitas rezar porque ahí termina el tablero
y de nuevo pasas por Salida a cobrar 400 pesos
Informamos a nuestros distinguidos jugadores
que los tableros Monopoly Segundomundista
donde se juega a la clase media
los hemos descontinuado por fallas a nuestro sistema
Pero multiplicamos la producción de tableros Monopoly Tercermundista
que son mucho más entretenidos e impredecibles
recargados con más azar de lo imperfecto
y dosis arbitrarias de dinámicas del caos
para que al final de cada jornada te quede la camisa sudada
y la fatiga satisfactoria de que aun cuando la muerte vaya a derrotarte
al menos por un día te has ganado la vida
Ya lo sabes
Si el día de tu nacimiento te regalan un tablero Monopoly Tercermundista
reza antes de tirar los dados
y da gracias porque no te vas a aburrir
La alegría con la que juegues tu derrota no te la podrá quitar la muerte
Si por el contrario te regalan un tablero Monopoly Primermundista
sentirte poderoso hará que el tiempo pase muy rápido
Y si te aburres no abandones el juego
Recuerda que te sobrará dinero para comprar un tablero Monopoly Tercermundista
que podrás jugar en periodos cortos como las vacaciones
para luego regresar a tu tablero original
con horas y horas de increíbles anécdotas
Monopoly
Desigualdad que divide al mundo y une a la familia
No se aceptan devoluciones.
Los osos de peluche están en vía de extinción
Las camas de los niños tienen cojines, controles, tablets
Cada vez es más difícil encontrar allí un oso
Este es un llamado urgente:
Como los niños duran menos tiempo siendo niños
los osos de peluche están en vía de extinción
Ahora que usan Internet desde los dos años
y que los videojuegos relegaron a los parques
la infancia pasa más rápido porque lo virtual es más veloz
Cada vez son menos los que hablan
abrazan
y duermen
con osos de peluche
Se sabe de grupos de cazadores furtivos que desuellan a los osos antes de que lleguen a las jugueterías y venden el peluche en el mercado negro de forros para inodoros
La red se extiende
Las narices, ojos y demás piezas de plástico son fundidas y convertidas en teléfonos celulares que se comercializan en centros penitenciarios
Como si esto fuera poco
el algodón de su relleno es distribuido clandestinamente junto a las jeringas que usan los heroinómanos que abandonan su rehabilitación
Esto se supo gracias al seguimiento hecho al oso que protagonizó la película Ted
el cual se encuentra en condiciones lamentables en los basureros de las calles de Boston
Lo más preocupante de esta extinción es que a nadie parece importarle
Existen organizaciones proteccionistas para las ballenas
los rinocerontes
las tortugas
los osos de anteojos
y hasta los perros callejeros
mientras los osos de peluche quedan a merced de los traficantes
Si vas por ahí y por descuido matas una ballena
o rasguñas la aleta de un tiburón
o ahorcas a una tortuga con un pitillo
o anotas un número telefónico en el cuerno de un rinoceronte
¡Zaz!
Las organizaciones ecologistas no tardan en aparecer
Pero si pateas con desprecio a un oso de felpa
no pasa nada
los activistas te dejan en paz
Según las estadísticas
los osos pardos atacan a 37 personas por año
los osos pandas atacan a 15
los osos grises a 9
los osos polares a 4
los osos de anteojos casi no atacan pero te miran feo
En cambio
los osos de peluche
no han atacado a nadie
y miles de humanos los han dejado lisiados
sin que los osos les hayan causado agresión
Incluso algunas parejas de novios en proceso de rompimiento
desechan los osos que les regalaron
cuando a quien de verdad quisieran desechar es a su expareja
Por eso la importancia de este llamado a proteger los pocos osos de peluche que aún quedan sobre la faz de las camas
Recuerda que ellos están en desventaja respecto a cualquier otra especie porque no pueden procrear
Según estudios de la universidad que acredita la veracidad de esos memes que dicen “Según estudios de…”
se hizo la prueba de dejar dos osos de peluche solos por una noche en una habitación
Al día siguiente no había pasado nada
El resultado fue muy distinto al hacer el mismo experimento con dos animales en celo
o dos humanos en juerga
Así que la próxima vez que alguien llegue a la adolescencia o pierda a su pareja
recomiéndale que agarre a puños un oso pardo
—si puede—
o mastique y escupa un oso de goma
Lo importante es que estemos unidos para salvar a los osos de peluche de una veloz extinción
porque un niño que abraza un oso también abraza su infancia
Aclaración escalofriante:
Este no es un mensaje de la Greenpeace. Los llamamos, pero no nos tomaron en serio. Informes de inteligencia revelaron que parte del algodón de sus camisetas ha salido de las entrañas de osos de peluche reportados como perdidos, que jamás fueron encontrados.
Tres píldoras sobre la memoria
1
El problema de tener buena memoria
es que todos los ausentes se creen inolvidables
2
Lo especial no es que seas inolvidable
Lo especial es mi memoria
que se niega a borrar datos inútiles
3
No es que se propusiera vivir tanto
Si la vida se disfruta viviendo
a cualquiera se le olvida morir.
Colabórenme con la salida
Hola
No me gusta la gente que no saluda
Ni la gente que se despide llena de certeza
como si supiera cuándo será la última vez
Las despedidas no se anuncian con palabras
Se anuncian con ausencias
Cuando te das cuenta
la última vez ya pasó
tú sigues en presente
y las despedidas se conjugan solas en pasado
Despedirse con certeza incluye el no regreso
Es posible que después de estos textos
algún lector no quiera volver por acá
Sin embargo
un adiós contiene vacilaciones
que nos mueven la mano de un lado a otro
Prefiero entonces una mirada ausente
de esas que se quedan pensando si aquí hubo o no poesía
O una risa burlona
como la que le daría Luis Vidales a quien afirme
que lo poético se pierde con el humor
O un apretón de manos que se trague las palabras
porque un poema satírico nos ha dejado expuestos
O un megáfono terciado muy cerca del pecho
que pida cortésmente
Por favor
colabórenme con la salida.

Alejandro Cortés González. Bogotá, Colombia, 1977. Poeta, narrador, músico, editor, gestor cultural, profesor universitario y director de talleres de creación literaria. Autor de los libros Notas de inframundo (Novela, 2010), Pero la sangre sigue fría (Poesía, 2012), Sustancias que nos sobreviven (Poesía, 2015), Del relámpago nacerán luciérnagas (Novela, 2018), Instantáneas dominicales (Poesía, 2019), Almanaque Bristol 1987 (Poesía, 2019), El álbum púrpura (Poesía, 2021), Todos los diablos tienen sed (Cuento, 2022), Lo que queda entre las manos (Antología poética, 2023), El señor notario (Poesía, 2023) y Show de doloroso entretenimiento (Poesía, 2025)
Ha obtenido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador (España, 2025), Premio Iberoamericano de Poesía José Santos Chocano (Perú, 2023), Premio Subterránica a mejor publicación física de rock en Colombia (2022), Beca de Publicación de Obra Inédita del Ministerio de Cultura (Colombia, 2019), Premio Nacional de Poesía Universidad Industrial de Santander (Colombia, 2014), Beca de Circulación Internacional para Creadores del Ministerio de Cultura (2013) con la que participó en el VII Festival Internacional de Poesía en París, Premio Nacional de Literatura de la Universidad Central de Colombia en las categorías Novela (2009) y Cuento (2011), y finalista del X Premio Nacional de Cuento La Cueva (Colombia, 2022).
Ha sido invitado a encuentros literarios en diferentes países de América y Europa. Es músico de Grave Compañía, director de la Fundación Trilce y coordinador del espacio cultural Trilce en Luis Ángel, Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá.
Semblanza y fotografía proporcionada por Alejandro Cortés
Mario Meléndez (Linares, Chile, 1971).Estudió Periodismo y Comunicación Social. Entre sus libros figuran: Autocultura y juicio, Poesía desdoblada, Apuntes para una leyenda, Vuelo subterráneo, El circo de papel y La muerte tiene los días contados. En 1993 obtiene el Premio Municipal de Literatura en el Bicentenario de Linares. Sus poemas aparecen en diversas revistas de literatura hispanoamericana y en antologías nacionales y extranjeras. Parte de su obra se encuentra traducida al italiano, inglés, francés, portugués, holandés, alemán, rumano, búlgaro, persa, catalán, macedonio, griego y árabe. Durante cuatro años vivió en Ciudad de México, donde dirigió la serie Poetas Latinoamericanos en Laberinto ediciones y realizó diversas antologías sobre la poesía chilena y latinoamericana. Actualmente radica en Italia. A comienzos del 2013 recibe la medalla del Presidente de la República Italiana, concedida por la Fundación Internacional don Luigi di Liegro. En el mismo año aparecen sus libros en edición bilingüe Ricordi del futuro (Recuerdos del futuro) y Giardino di rovine (Jardín de escombros). En el 2014 se publica La morte ha i giorni contati (La muerte tiene los días contados). Una selección de su obra acaba de aparecer en la prestigiosa revista Poesia de Nicola Crocetti. Es considerado una de las voces más importantes de la nueva poesía latinoamericana.
Eduardo Bechara Navratilova. Bogotá, Colombia, 1972. Hijo de un padre de origen libanés y una madre que escapó de la antigua Checoslovaquia.
Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de los Andes, Bogotá, y una Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Temple, Filadelfia, EEUU, donde fue profesor de Escritura Creativa en 2009 y 2010.
Novelas publicadas: “La novia del torero” (2002), editorial La Serpiente Emplumada, “Unos duermen, otros no” (2006), y “El juego de María” (2015), Editorial Escarabajo.
Poemarios publicados: “Poemas a una ciudad, un insecto y una mujer” (2010), editorial El Copista, Córdoba, Argentina.
Libros de crónicas: “Mendigo por un día”, (2012), Ediciones El Boulevard, Córdoba, Argentina.
Libros de cuentos: “Las maravillas de Alicia”, (2015), Editorial Escarabajo.
En 2016 es galardonado con el premio Andrés Bello, por la Fundación Andrés Bello con sede Madrid, España, por su obra narrativa completa.
Desde enero de 2013 se encuentra realizando un viaje continental por Sur América en desarrollo del proyecto En busca de poetas, con el objeto de descubrir poetas editados e inéditos, documentarlos y publicar antologías de poesía suramericana por paises y regiones.
Escribir comentario