Artículos con la etiqueta "NE Año6-Núm.30"



Poesía de Stefenía di Leo
Stefania Di Leo nació en Messina en 1975 y vive en Nápoles (Italia). Es profesora de lengua y cultura, actualmente es Traductora internacional de poetas españoles, italianos, portugueses y franceses contemporáneos. Colabora con revistas culturales e internacionales, como Crear en Salamanca, Oresteia, Papeles El martes, Altazor. Ha ganado varios premios de poesía –Sarmiento (Valladolid, 2010), Premio Peñaranda de Bracamonte (Salamanca, 2016), 31 Festival Internacional de Poesía Medellín (2021),
Poesía de Rafael Courtoisie
Poeta, narrador y ensayista. Profesor en el Centro de Formación de Profesores del Uruguay, en la Universidad Católica del Uruguay y en la Escuela de Cine del Uruguay. Ha sido Profesor Invitado y ha dictado seminarios y conferencias en varias universidades extranjeras. Ha recibido, entre otros, el Premio Fundación Loewe de Poesía (España), el Premio Plural (México), el Premio de Poesía del Ministerio de Cultura del Uruguay, el Premio Internacional Jaime Sabines (México) y el Premio Blas de Otero

Poesía de Alejandro Cortés González
Detrás de cada anuncio hay un trasfondo crítico, contingente, desfigurado. Estos poemas descansan en un juego de alternancias, donde el final siempre es una bofetada al lector, un llamado de atención a ciertas realidades apresuradas y predecibles, carentes de empatía con el ser humano y todo aquello que le rodea. Es una constante ironía que se vuelve sarcasmo, humor negro, y finalmente escepticismo (…) “El problema de tener buena memoria / es que todos los ausentes se creen inolvidables”, como e
Poesía de Paul Valéry
Poeta y hombre de letras francés cuya obra presenta un conflicto entre la contemplación y la acción que debe resolverse artísticamente para captar el sentido de la vida. Valéry está considerado como uno de los más grandes escritores filosóficos modernos en verso y prosa. Valéry nació en Sète y estudió en la Universidad de Montpellier. En 1892 se trasladó a París y se adhirió al círculo literario del poeta simbolista Stéphane Mallarmé. Los primeros poemas de Valéry, escritos entre 1889 y 1rbasi c

Poesía de Vicente Gerbasi
Vicente Gerbasi. Nace en 1913, en Venezuela, en el pueblo Canoabo, ubicado en la parte occidental del estado Carabobo, y muere en 1992. Cierta circunstancia personal resulta clave en su trayectoria poética: sus padres italianos, emigrantes de la Europa de comienzos de siglo XX por razones económicas se asentaron definitivamente en Venezuela, como lo describe su poema Mi padre, el inmigrante. Además del testimonio que nos deja Hernández D’ Jesús (revista Poesía, No 62-63,1984) en el que Gerbasi c
Poesía de Samuel Trigueros
Escritor, editor. Ha publicado: Todo es amor tras esta nostalgia (poesía, 1988)​, Borges (ensayo, 1988), El trapecista de adobe y neón (narrativa, poesía, ilustración, 1989), Sin una palabra (narrativa, 1991), Amoroso signo (poesía, 1992), El trapecista de adobe y neón (poesía, relatos e ilustraciones, 1992), El visitante (cuento, 1992), Animal de ritos (poesía, 2006), Antes de la explosión (poesía, 2009)​, Me iré nunca (narrativa, 2009), Exhumaciones (poesía, 2014), Una despedida (novela, 2016)

Poesía de Pablo Acevedo
Doctor «Cum Laude» en Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, donde también es Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (tras haber realizado los estudios de doctorado en la Universidad de Granada), y Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, donde reside y ejerce docencia. Como poeta, es autor de los libros: Onirisma (Granada: Dauro, 2001), con prólogo del profesor Joaquín Roses, Catedrático de Literatura Española e Hispanoameric
Poesía de Mónica Velasco
Poeta y profesora de Lengua Castellana y Literatura. Colaboradora en revistas de estudios filológicos y culturales con reseñas literarias, entrevistas y artículos Poemas suyos aparecen en revistas como las americanas Nueva York Poetry Review, Repertorio Americano, suplemento cultural El Duende, Papeles del Martes, las digitales Njoy Magazine, A poema abierto de la USAL o Crear en Salamanca y en antologías, como Femenino Plural (EDIFSA), De la intimidad, (Ed. Renacimiento) o Antología de Poesía

Poesía de Claudia Osorio
Maestra en Administración de Instituciones Educativas por la IEU Universidad. Doctora en Educación por la Universidad Maya de Chiapas. Actualmente trabaja como Coordinadora administrativa de la Dirección de Difusión Cultural, en la UJAT. Ha sido organizadora de diferentes eventos culturales como Ferias de libro, entrega de premios y reconocimie
Poesía de Harold Alva
Escritor, editor y promotor cultural. Director de Editorial Summa. Preside la organización del Festival Internacional Primavera Poética y la Fundación Iberoamericana para las Artes. Es autor de los libros: “Spleen” (2025), “Ejercicios de escritura” (2024), “Ceremonia” (2023), “Tocado por la lluvia” (2022), de las antologías poéticas “El libro de los cuervos” (Plural, Bolivia, 2025), “Hábitos de caza” (Círculo de Poesía, México, 2025), “Monologo del sopravvissuto” (Di Felice Edizioni, Italia, 202

Mostrar más