Poesía de Gloria Mendoza Borda

PEDRO MONTEALEGRE NOS ILUMINA

 

Ese no era el camino poeta
una mariposa gris se instaló
en la retina de los ojos
viento amurallado
tenías que correr del cielo gris
¿la muerte fue tu canto?
esa no debió ser la puerta de la cueva
de la poesía
poeta no eres náufrago de la noche
debiste evitar que los cuervos
cieguen la puesta de la tarde
no eres la ficción de los pájaros
elegiste morar entre viñedos
la poesía recorre sollozando
entre los ríos
buscando “putrefactos los peces de la conciencia”
te hemos buscado
en el abrazo de flores silvestres
en lugares insospechados
de tu poesía
entre huidizos búhos
cantando en las sombras
ese no era el camino poeta Pedro
¿elegiste morir
en busca de las primeras lluvias
para que se multipliquen
los gorriones que te habitan?
esa no era la salida poeta de la penumbra 
en cualquier refugio
de la montaña
poeta de los ojos tristes y la sonrisa de gitano
escucha nuestras voces
somos los mismos de las tertulias de poesía en el Puerto.

 

 

LAS EMBARCACIONES DE EPIFANÍA SUAÑA

 

Mi nombre es Epifanía Suaña

con los años

mi nombre crece en el agua

 

mi nombre

está poblado

de manzanilla

 

danza

de peces y olas

el legendario Titicaca

enmascaró mi rostro

 

el agua

guarda mi nombre

junto a los helechos

en la límpida orilla

de Puerto Puquis

en las pequeñas embarcaciones

que atravesaron mi infancia

 

el río

serpiente y ave

retiene mi nombre

en el susurro de los eucaliptos

soy Epifanía Suaña

venida de Puerto Puquis

una kantuta profunda

alegra mi camino

 

busqué

mi nombre

en el trébol

 

el frío

quemó mis trenzas

 

mis manos

son balsas de agua

 

dulce catarata

señala días especiales

el recuerdo wala wala

de madre y niño

esculpidos en piedra

compuerta de Ayabacas

 

mi nombre gira en la paja brava

mi nombre piedra eterna

en el lago

en los putucos

que cobijaron

mi adolescencia

 

para seguir viviendo

no basta el presente

hoy en la urbe

la lejana brisa

enciende llamas en mis ojos

 

carajo

soy Epifanía Suaña

venida de Puerto Puquis.

 

 

SALUSTIANA TUANO

 

No soy la que pensáis

quisiera hundirme

en el río

que fluye

interminablemente

en las montañas ocultas

de mi piel

invadir con mis dedos

tus entrañas

besar algas

detener mi orilla

en la arena

junto a la grama

construir puentes de totora

 

miradme

solo queda

mi antigua imagen en el agua

Salustiana Tuano

tallada en piedra

 

fugaces crisantemos

inclinan la cabeza

hacia mi sol

 

Mariano Paco

se ilumina

en el abra

donde moran los dioses

miradlo

poncho rojo

barbado y fuerte

 

noche llena de grillos

es el viento que sopla

dentro mío

río que corre en Salustiana Tuano.

 

Del libro: Dulce Naranja Dulce Luna

 

 

LA PUERTA VIEJA

 

La miré

aspirando chirimoya

muchos de los que transitaban

se perdieron entre la sombra

en el patio un moroco de piedra

luna a modo gente

solía mirarnos

un pavo real

ampliaba sus alas

extendía sus abanicos

las tortugas se escondían

en sus caparazones

en las noches fugaban

los búhos de mi padre

al amanecer

un loro repetía nombres

unos monos sentían

en los pies

un manojo de conquista

 

crecía la casa

andadas

de otras ciudades

reanimaban los días

la puerta vieja era una cítara

detrás de lo umbrío del aguacero

comparsas de los sapos

la puerta vieja es la casa vieja

la casa vieja cae a pedazos

 

la puerta vieja

primer encuentro

de mis hermanas

primeros espejismos

Huancané en el corazón

yo era la tímida joven

aspirando el incienso de la poesía

lejos de cánticos y danzas

aquí nuevamente

con los cabellos erizados por el viento.

 

 

VUELVE A NOSOTROS NÉSTOR CAÑIHUA

 

Néstor Cañihua en el suspenso de los días

entre el desconcierto del inhóspito paisaje

Néstor Cañihua en el clamor de Cayma

perros aúllan entristecidos en monte azul

Néstor Cañihua tejedor en los mares de cielos lejanos

vuelve a danzar entre las garzas

tus ojos grandes están prendidos

de los ojos de los cuervos

sal de la noche intensa

escucha que las campanas anuncian tu llegada

vuelve con la luz del nuevo día

aquí yace la palabra vida

aquí están las huellas de tus sueños de artista

en esta vigilia tu nombre nos golpea en silencio

en cada cirio te vemos fosforescente como un trueno

con la cabellera suelta y el rictus de mariposa fucsia

vuelve a nosotros

no nos dejes esperando en medio de la campiña

observando montañas inexploradas

unas vacas mugen nuestro asombro

blancas ovejas se pierden entre copos de nubes

abre los ojos de búho

bello nuestro bella nuestra.

 

 

INVOCACIÓN

 

Recordando a Kukú

Kukú nunca saldrá de nuestra historia

Kukú era extrovertido quería hablar

Kukú se comía nuestros libros era lector silencioso

Kukú se guarecía a los pies de mi hija

Kukú saltaba con los niños se tiraba de panza

Kukú paraba las orejas largas escuchaba el viento

Kukú gruñía a Miskito su tímido amiguito

Kukú gustaba de camote crudo del canasto

Kukú tenía los ojos caramelo se soñaba niño

Kukú rara vez decaído corríamos al veterinario

Kukú descansaba en unas poses de flojera increíble

Kukú se convirtió en un manojito en una tela blanca

cirios alumbrándolo ante nuestra incredulidad

Kukú cubierto de grass como techo de su nueva

casa

papá abrió el surco para florescencia de su nombre

Kukú unas flores puestas por la pena de los niños

Kukú será siempre kukú el niño saltarín en busca de lechuga

de la casa de Alto de la Luna.

Solamente quedan muchos libros

con las huellas de sus dientes

mientras tanto cuento los años de su viaje.

 

Gloria Mendoza Borda (1948 Perú). Publicó 17 libros.  El 2019 su poema La palabra en el equilibro de la vida de Gloria Mendoza Borda se difundió en el programa I DICEN, Canal 7 y anexos. El 2017 Declarada Personaje Meritorio de la Cultura Peruana estando como Ministro de Cultura Salvador del Solar. Viajó invitada a diversos países de América: Festivales, Encuentros, Ferias. El 2019 y 2021 fue invitada al Hay Festival Internacional de Arequipa en conversatorios. El Festival Internacional Primavera Poética de Harold Alva, la celebró el 2017 junto al ensayista Ricardo González Vigil. Está en el primer MAPA DE ESCRITORAS PERUANAS. Declarada con el Título de Bicentenaria de Arequipa poniendo una placa recordatoria en el frontis de su casa. Traducida al inglés, francés, italiano, bengalí, portugués, alemán, aimara, griego, polaco. *El VIII Festival Internacional de Poesía “En el Lugar de los Escudos” de México fue dedicado a Gloria Mendoza Borda en la conducción del escritor y humanista Álvaro Mata Guillé con la participación de 30 países del mundo. La Feria Internacional del Libro de Juliaca conducida por el Grupo Editorial Los Hijos de la Lluvia 2024 llevó el nombre de Gloria Mendoza Borda. Declarada Puneña Ilustre el 2024 en la FIL de Puno, Casa de la Cultura, Municipalidad Provincial. 


Semblanza y fotografía proporcionadas por Daisy Zamora 

Escribir comentario

Comentarios: 0