
Managua 38 °
I
Dios puso su dedo
y en un juego de legos
desarmó las piezas.
Se ha olvidado de juntarlas
la pieza roja con la amarilla no encaja
en Managua los perros rabibajos
huyen del sol a otras esquinas
una reunión de temblores de tierra avisa
que los árboles tienen sed.
Dios mira por un agujero
a una mujer entre yerros retorcidos
a la madre que abraza a su hija
están cubiertas de polvo, muerte y ceniza
con el rostro tranquilo jugando a dormir
están sosegadas del griterío y el hambre.
Lejos el hombre busca a la mujer y a la niña
escarba piedra sobre piedra,
uñas sangrantes
el corazón agitado
llora por ese zapatito rosa y diminuto
que ha extraviado entre los desechos
por el triciclo único regalo en navidad.
La tierra se asfixia con muertos
y el hombre se atiborra de silencios.
Humo y fuego es el camino donde hubo vida.
II
Managua, 1972.
La mirada en el cielo
tierra llora su herida.
Un perro devora una mano con anillos de oro
que acarició palabra, encantamiento
el meñique que saludó con amistad en la niñez
o el anular izquierdo que juró, hasta que la muerte nos separe
pulgar que supo los primeros sabores
en el goce con inocencia de los paladares
los sudores, perfumes de la misma tierra que lo deglute.
el índice que sentenció
desgarrado con saña por los colmillos de la perra hambrienta.
Las casas convulsionan
tejas caen,
avenidas se fracturan
en treinta segundos una vida es eterna
y los cuerpos caen en tierra como frutas maduras.
III
Él come su muerte, la bebe.
Managua es la muerte.
Los muertos estornudan
Sus intestinos gritan
enronquecen aferrándose a los muros
nadie los escucha debajo de los techos
están agotados, el corazón anciano
es palabra postrada de pedir perdón.
Él come su muerte, la chupa.
Mierda, sangre y muerte están en el aire
que invade las avenidas, los restaurantes,
los escaparates de las jugueterías,
los joyeros, las ferreterías,
las heladerías desplomadas
ante la noche que apesta a herida que se gangrena.
Él come su muerte, la mastica.
Su valiente muerte que se remece
con la furia de una madre a la que le han arrancado su útero
como inquina de un tiempo,
el cielo es espejo empañado de naranja y magenta
y la casa de naipes se cae,
el rey busca a su reina
ella a su Lancelot.
Él come su muerte, la vomita.
V
La muerte se embroca,
se atraganta, come las sobras de los días.
La gente viene a sembrar flores
a llorar frente al lago a sus muertos.
Una multitud de abuelas corren sigilosas
van con frío desplomadas por los caminos
en sus manos flores de avispa y velas.
La muerte en coro canturrea su canción
y embrocada se atora, se atora, se atora.
XIV
Malvones crecen sobre la costa del lago.
La muerte ha regado las semillas,
han nacido por azar las nicaraguitas que nadie riega,
manos en tierra sirven de abono.
Un pájaro-hombre construye su casa de cartones y escombros
sobre montículos, tarros oxidados, botellas de plástico, esquirlas de vidrio,
botones, tapas de gaseosa, agujas, pocillos, algodones, granos de maíz y fríjol,
arandelas que irradiaron su ineludible oficio
y la muñeca con la cara quemada
achatada de los extremos.
El cielo es un candil en la noche
y lo ilumina todo, el lago es espejo.

Marta Leonor González, escritora y comunicadora social, con amplia experiencia en medios de comunicación, ha sido editora de periódicos, fotógrafa y activista en la promoción de la
lectura y talleres de escritura.
Ha publicado: Huérfana embravecida, (poesía, 1998 con traducción al francés), La Casa de
Fuego (Poesía, 2008). Versos (Festival de Poesía de Costa Rica, 2015). Juegos de la
escritura (Guía para un taller literario, Prosa, 2015). Palomas Equilibristas (Traducción bilingüe al español y francés, 2013, y
segunda edición en español 2016), Managua 38°
grados (Poesía, 2020).
Es
autora de varias antologías sobre poesía centroamericana contemporánea, entre otras. Por su trayectoria literaria obtuvo la beca del
Programa de la Casa de Escritores y Traductores Extranjeros de Saint-Nazaire, en el 2013. Ha sido editora y fundadora de 400 Elefantes [revista y
editorial].
Semblanza y fotografía proporcionadas por Daisy Zamora
Escribir comentario