Poemas de Nahui Olin

-Insaciable sed-

 

 

 

Mi espíritu y mi cuerpo tienen siempre loca sed

 

de esos mundos nuevos

 

que voy creando sin cesar,

 

y de las cosas

 

y de los elementos,

 

y de los seres,

 

que tienen siempre nuevas fases

 

bajo la influencia

 

de mi espíritu y mi cuerpo que tienen siempre loca

 

sed;

 

inagotable sed, de inquietud creadora,

 

que juega con los mundos nuevos

 

que voy creando sin cesar

 

y con las cosas que son una, y que son mil.

 

Y con los elementos,

 

y con los seres

 

que me dan insaciable sed-

 

y que no sé

 

si tienen

 

algo de sangre,-

 

o algo de espíritu-

 

que sirven de juegos intermitentes a la sensibilidad

 

de mi materia.

 

Y mi espíritu tiene siempre loca sed-

 

pero loca sed

 

de él mismo-

 

de crear

 

poseer

 

y destruir con otra creación de mayor magnitud que la destruyó y mi espíritu tiene loca sed que nunca se extinguirá, porque su personalidad única no permite comunión o posesión alguna, de igual magnitud.

 

Y en vano,

 

en esos mundos nuevos

 

que voy creando sin cesar,

 

en las cosas

 

en los elementos

 

en los seres, les propaga voluptuosamente caricias de apreciación exterior, las penetra, las palpa en su carnosidad y las muerde hasta beber su sangre sin conseguir más que una grande locura de insaciable sed.

 

Y de esa sed admirable nace el poder creador-

 

y es fuego que no existe en mi cuerpo, que en continua renovación de juventud de carne y de espíritu, es único y es mil, pues es insaciable sed…

 

Y mi espíritu y mi cuerpo tienen siempre loca sed…

 

 

 

 

 

Bajo la mortaja de nieve duerme la Iztlazihuatl en su inercia

 

 

 

Bajo la mortaja de leyes humanas, duerme la masa mundial, en silencio

 

eterno, en inercia de muerte, y bajo la mortaja de nieve-

 

son la Iztlazihuatl,

 

en su belleza impasible,

 

en su masa enorme,

 

en su boca sellada

 

por nieves perpetuas,-

 

por leyes humanas.-

 

   Más dentro de la enorme mole aparentemente duerme, y sólo la belleza revela a los ojos humanos, existe una fuerte dinámica que acumula en instante una potencia tremenda de rebeldías, que pondrán en actividad su alma encerrada, en nieves perpetuas, en las leyes humanas de feroz tiranía.- Y la mortaja fría de la Iztlazihuatl se tornará en los atardeceres en manto teñido de sangre roja, en grito intenso de libertad, pues bajo frío y cruel aprisionamiento ahogaron su voz; pero su espíritu de independiente fuerza, no conoce leyes, ni admite que puedan existir para regirlo o sujetarlo bajo la mortaja de nieve en que duerme la Iztlazihuatl en su inercia de muerte, en nieves perpetuas.

 

 

 

 

 

-Dolor que marchita el cuerpo, sin ablandar el espíritu en su deseo de ser-

 

 

 

El inmenso dolor que reside en el corazón, marchita el cuerpo sin ablandar el espíritu en su intenso deseo.-

 

Y es un beso

 

que quema sangre,

 

que sacude nervios,

 

que marchita el cuerpo,

 

sin ablandar la energía del espíritu, que ama su propia vida-

 

el deseo de ser.-

 

Y el cuerpo

 

se consume,

 

y el sufrir

 

lo mata-

 

lo seca

 

en su carne

 

y el deseo infinito es mayor, y el espíritu no se ablanda en su formidable deseo de ser, y es sólo dolor que marchita el cuerpo.

 

 

 

Estos poemas pertenecen al libro Nahui Olin: Sin principio ni fin, publicado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, primera edición, 2011

 

 

 

 

 

 

 

María del Carmen Mondragón Valseca, mejor conocida como Nahui Olin, fue una pintora, profesora, modelo y poetisa mexicana. Vivió su infancia en París, donde estudió Danza Clásica, Pintura, Literatura y Teatro. Fue modelo para artistas como Diego Rivera y Jean Charlot. Mantuvo una relación con el pintor Dr. Alt, quien le puso el nombre náhuatl de Nahui Olin, que significa perpetuo movimiento. Perteneció a la Unión Revolucionaria de Obreros, Técnicos, Pintores, Escultores y Similares, difundida por la publicación El Machete. Fundó la Liga Feminista de Lucha contra las Toxicomanías y formó parte de la lucha por el voto y el acceso a la educación para las mujeres.    

 

Autora de más de cinco poemarios. Su obra se encuentra recopilada en una antología editada por la Universidad Autónoma de Nuevo León uanl, aunque no incluye su obra inédita. Sus obras pictóricas se exhibieron en una exposición colectiva en Bellas Artes en 1945. En sus últimos años de vida fue maestra de pintura en una escuela primaria.

 

 

 

 

Fuente biográfica: Enciclopedia de la Literatura en México

 

Fotografía: Antonio Garduño. Retrato de Nahui Olin, ca. 1920

Escribir comentario

Comentarios: 0