Ensayo

Ensayo de Sándor Halmosi
Poeta húngaro, traductor, editor y matemático. Compagina su actividad literaria con conferencias sobre tradición, poesía, lenguaje y símbolos. Da mucha importancia a la popularización de la cultura, a la potenciación del diálogo cultural y a la búsqueda de conexiones entre las artes y la literatura. Ha fundado diversas asociaciones literarias y culturales, y es asimismo miembro pleno del Club PEN húngaro (Budapest) y de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras (EASA
Ensayo de Juan Romero
(Cali, Colombia, 1944). Poeta, narrador y crítico literario, perteneció al grupo inicial del nadaísmo, vanguardia literaria colombiana. Ha vivido en numerosos países tanto de América como de Europa. Doctorado en Pittsburgh, actualmente vive en los Estados Unidos. Tiene el título académico de Charles Phelps Taft Emeritus Professor, University of Cincinnati. Ha publicado numerosos libros de poesía, narrativa y ensayo. En el 2008 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Atenas

Ensayo sobre Pail Valéry por Virgilio Piñera
Nietzsche Añadir un elogio más a la obra de Valéry, sería una profanación. Valéry es ya un caso, y en este sentido, sólo en este sentido, debe importarnos. Como el caso Wagner, el caso Valéry. De una parte, los peligros del encantamiento, del sortilegio; de otra parte, las agudas razones de Valéry; la conciencia de la poesía, el método, las purezas... ¿De qué modo luchar contra un espíritu tan bien defendido? Tanto, que nos entrega sus propias armas, lo que significa no poder atacarlo ya.
Ensayo sobre Jorge Luis Borges por Martha L. Canfield
El lenguaje es la materia de la literatura, como los colores lo son de la pintura y la piedra de la escultura. Pero una obra literaria es algo más que una estructura lingüística: es el pensamiento que logra plasmarse en la palabra, es la intención del autor, es la cosmovisión que se desprende de esa arquitectura verbal, es la interrelación que el libro establece con su época y con las épocas venideras, en la dialéctica del libro y sus lectores.

Ensayo - Nahui Olin
Poeta, egresado del Doctorado en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana, en donde desarrolla la tesis: "Las cicatrices son memoria: nostalgia colectiva en la poética de Irma Pineda". Maestro en Estudios Literarios Mexicanos por la Universidad de Colima. Se ha desempeñado como editor de poesía, textos de la tradición oral y literatura infantil. Su línea de investigación es la poesía mexicana e hispanoamericana. Sus últimas publicaciones son: “La con
Ensayo sobre Armando Romero por Juan Calzadilla
Armando Romero es un poeta formado en los años 60. La irreverencia para afrontar la tradición, el coloquialismo y cierto gusto de la metáfora surrealista son marcas propias de la poesía latinoamericana de aquella década, e influyeron en los comienzos de Romero por la época en que, muy joven, cerró filas en el movimiento nadaísta que en Cali, su ciudad natal, tuvo por principales mentores a Gonzalo Arango y Jota Mario Arbeláez. No era ésta, sin embargo, la ruta que transitaría. Separado del nada

Ensayo sobre Raúl Gómez Jattin por Rafael Antúnez
Rafael Antúnez es autor de La isla de madera y El hombre que amó a Matilde Urbach (novelas) Nostalgias de un fumador y La muchacha del verano (ensayos) y sus cuentos se encuentran reunidos en el volumen titulado Bajo la pálida luz de neón. Su libro más reciente es El emisario de Herodes (relato). Ha vertido al español El escarabajo y otros cuentos de Dino Buzzati, La noche misteriosa de Ledo Ivo, La sirena de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Casa de otros de Silvio D’arzo, Bestiario de amor de
Ensayo sobre Julio Cortázar de María Amelia Diaz
Docente Bibliotecóloga. Miembro de SEA. Socia Honoraria de SADE. Poeta, narradora y ensayista. Dicta Talleres literarios en Secretaría de Cultura de Morón y particulares. Publicó nueve libros de poesía y uno de cuentos. Participa en Tomo I, Poesía Argentina Contemporánea (Fund. Arg. para la Poesía), Tomo IV Entrevistas a Escritores Argentinos (Calameo) y Tomo el VI de Documentales, entrevistas a escritores argentinos, de Rolando Revagliatti. Traducida al italiano, inglés, fran

Ensayo de Rosario Castellanos
(Ciudad de México, 1925 - Tel Aviv, 1974) Narradora y poeta mexicana, considerada en este segundo género la más importante del siglo XX en su país. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México; por esos años se relacionó con literatos como Jaime Sabines, Ernesto Cardenal y Augusto Monterroso. En Madrid complementaría su formación con cursos de estética y estilística.
Ensayo de Rodríguez Bustos JC
Crítico, editor, gestor y consejero cultural. Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional, máster de Creación de guión audiovisual de la Universidad de la Rioja. Es autor de “Álvaro Mutis como un pez que se evade”, “España entre la Realidad y el Deseo - Cernuda”, “España tierra ofendida - Neruda”, Jorge Rojas y el Arte de Amarte”, “Carlos Obregón bajo la sombra de los Olmos”, “Madame Bovary y el tratado de la mezquindad y otras emes”, “Doscientos años de co

Mostrar más