Autorretrato
Lucían Blaga es mudo como un cisne.
En su patria
la nieve del cuerpo ocupa el lugar de la palabra.
Su espíritu secular,
está siempre buscando,
la última huella de los confines.
Busca el agua donde bebe el arco iris.
Bebe el agua,
donde bebe el arco iris
su hermosura y su inexistencia.
Estalactita
El silencio es m sabiduría.
Permanezco inmóvil y sereno
como un asceta de piedra.
Me parece
que soy una estalactita dentro de una inmensa gruta,
donde el cielo es la bóveda.
Lentas,
lentas,
lentas gotas de luz,
gotas de paz, caen incontenibles
del cielo
y en mi se petrifican.
Alondra
¿Quién canta en las nubes del día
cuando amanece? ¿Quién canta?
¿Quién canta en las alturas?
¿Acaso un pájaro? ¿Un duende?
Sólo el lo hace, sólo él:
el menudo campesino
con su cuerpo de fresca raíz,
con su voz de celestes transparencias
con su sangre de Ave María.
Sólo él puede ser:
¡El Cristo de los pájaros! Aquel
que cada día renace,
vencedor sin hierro
del trigo celestial,
y lava los pecados
de todas las aldeas.
Silencio
Tanto silencio hay conmigo
que creo escuchar
cómo se estrellan los rayos de la luna
en la ventana.
En mi pecho
una voz extraña surge
y entona un canto de ansiedad
que no me pertenece.
Se dice que los antepasados
cuando han muerto
antes de tiempo,
con sangre joven aún en sus venas,
con grandes deseos en la sangre,
con el sol vivo en las pasiones,
vuelven,
vuelven para vivir más allá
en nosotros
de la vida que no vivieron.
Tanto silencio hay conmigo
que creo escuchar
cómo se estrellan los rayos de la luna
en la ventana.
¿Qiuén sabe
espíritu mío
en qué pecho cantarás
más allá de los siglos
en las dulces cuerdas del silencio,
en el arpa de la oscuridad, los deseos sofocados
y la vencida alegría de vivir? ¿Quién sabe? ¿Quién sabe?
Roble
En la distancia iluminada
desde el pecho de una torre
oigo el latir en el corazón de una campana
y en sus dulces vibraciones
gotas de silencio
y no de sangre
corren por mis venas.
¿Por qué me domina
roble
al final del bosque,
con frágiles alas tanta paz,
cuando permanezco en tu sombra
y me acarician tus vibrantes hojas?
¿Quién sabe? Tal vez
con tu tronco han de tallar
muy pronto mi ataúd.
Quizá el silencio que me aguarda
sea el mismo que ahora siento.
Por tus hojas caen gotas de mi alma
y mudo
escucho cómo crece en tu cuerpo el ataúd,
mi ataúd,
en cada instante que pasa,
roble
al final del bosque.
En el trigal
De tanto oro estallan los granos.
Aquí y allá hay manchas rojas de amapola
y en el trigal
una muchacha
con las pestañas como espigas.
Ella cosecha con las miradas las claridades del cielo
y canta.
Me detengo bajo la sombra de unas amapolas.
Sus deseos, sin remordimientos, sin penas
y sin ambiciones. Cuerpo soy
y arcilla.
Ella canta
y yo escucho.
Por sus cálidos labios nace mi alma.
Final
Hermano, una enfermedad superada te parece
un libro cualquiera.
Pero aquel que te habla está en la tierra.
Está en el agua. Está en el viento.
Con esta hoja cierro las puertas y guardo las llaves.
En alguna parte estoy, arriba o abajo.
Apaga tu lámpara y pregúntate:
¿el misterio vivido adónde se fue?
¿Ha quedado en tus oídos alguna palabra?
Desde el relato de la sangre sitúa tu alma
hacia la pared
y las lágrimas hacia el ocaso.
Traducción de Héctor Seijas
Estos poemas pertenecen al libro Siete poetas rumanos, publicado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y la Fundación Editorial el perro y la rana, impreso en Venezuela.
Lucian Blaga (1895-1961) fue uno de los creadores más importantes de la primera mitad del siglo XX de Rumanía. Personalidad polifacética, es autor de más de cincuenta libros de poesía, teatro, filosofía, traducciones y memorias. Su obra poética, iniciada en 1919 con Los poemas de la luz, continúa en vida del autor con Los pasos del profeta (1921), En el gran tránsito (1924), La alabanza del sueño (1929), En la divisoria de las aguas (1933), En las cortes de la añoranza (1938) y Los insospechados peldaños (1943). La edad de hierro, Navíos con cenizas, La canción del fuego y Qué oye el unicornio son libros póstumos publicados en el volumen Poemas en 1962.
Fuente biográfica: Editorial Pre-Textos
Fuente fotográfica: Internopoesía
Héctor Seijas: Editor en Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Caracas, Distrito Federal, Venezuela. Editor. Fundación Editorial El perro y la rana.
Fuente biográfica y fotográfica: Likedin de Héctor Seijas
Escribir comentario