Premio Pulitzer por su libro Neon Vernacular: New and Selected Poems. Su poesía se divide en dos grandes temas: su niñez en Luisiana y su experiencia en Vietnam.
Escribe a la vez en francés, creole y español. Actualmente, es director general de Educultura Educación Sin Fronteras, y director internacional para América Latina de IFLAC (International Forum for the Literature and Culture of Peace). Es promotor del movimiento cultural internacional: YO SOY EL CARIBE, a través del cual dirige el proyecto musical internacional Haití canta el caribe y la organización de la Semana Intercultural Yo Soy el Caribe.
Autora del único diccionario Hasanía-euskera-castellano. A los 10 años fue a Cuba a estudiar junto con otros niños saharauis. Realizó cursos de Periodismo en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba.
César Moro nació en Lima, Perú, el 19 de agosto de 1903. Estudió en el Colegio de La Inmaculada de los jesuitas. Se formó de manera autodidacta como pintor y poeta. Gran parte de su poesía fue escrita en francés, durante su largo período de estancia en París, ciudad a la que llegó en 1925, y donde se integró en el grupo surrealista francés, capitaneado por André Breton, en 1928. En 1933 regresó a Lima.
En 1935 organizó con el poeta peruano Emilio Adolfo Westphalen, la primera exposición surreal
Demetria Martínez es poeta, escritora y activista con sede en La Ciénaga, Nuevo México. Sus libros incluyen Block Captain's Daughter (Univ. de Oklahoma Press) que trata sobre activistas de Albuquerque, Nuevo México, y fue ganadora de un “American Book Award”. Su novela Mother Tongue (Ballantine) ampliamente traducida, se inspiró en el juicio federal de Martínez en 1988, conectado con el presunto transporte de mujeres refugiadas salvadoreñas a los Estados Unidos, por lo cual enfrentó una posibl