Del rojo deseo que nos tiñe por completo

 

 

 

 

Debo confesar que cuando en mayo de 2018 el Dr. Jorge Arzate me invitó a comentar el texto de Naxiña’ Rului’ Ladxe’ me sentí profundamente emocionada, ante la posibilidad de descubrir a Irma Pineda de un modo distinto. Había leído de manera aislada un par de poemas de ella en el blog La otra cara de la literatura http://otracaradelaliteratura.blogspot.mx/2013/11/poemas-de-irma-pineda.html

 

De ahí me quedé impresionada por algunas imágenes muy poderosas justo en la época de “los olvidos selectivos” con el poema Nosotros  cuando dice:

 

“…Nuestra palabra seguirá siendo canto

 

somos hijos de los árboles

 

que darán sombra a nuestro camino

 

somos hijos de las piedras

 

que no permitirán el olvido…”

 

 

 

Más tarde a través de Un mar, en donde con maestría hace uso de la dulzura dolorosa al hablar de forma clara y decir:

 

“…Un mar es mi corazón

 

infinitos peces juegan en él

 

                                                  peces alegría en la sal de la nostalgia

 

Me duele la ausencia

 

me lastima la distancia

 

pero hay luz en este mar

 

                                                            aprendió este mar a sentir

 

                                                                      el corazón de los otros

 

                                                            sabe este mar mirar

 

                                                                      adentro de los ojos

 

                                                            aprendió este mar

 

                                                                      a callar sus intensas olas

 

                                                  a controlar la marea

 

para que no se note, para que no se vea

 

porque sabe ahora

 

que no todos aman el mar…”

 

 

 

 

 

Naxiña’ Rului’ Ladxe’  / Rojo deseo  de Irma Pineda, poeta, traductora y docente, es mucho más que un libro de poesía erótica, la creación de poesía bilingüe -en diidxazá y español -  sitúa a Pineda en un nivel de sensibilidad distinto, en los que los sonidos musicales y hasta acariciadores se encuentran presentes, resulta imposible hablar de su escritura  y no remitirnos de manera casi inmediata a las comunidades del Istmo de Tehuantepec.

 

La lengua en que la poesía de Pineda es  concebida – diidxazá-, es una variante que pertenece a la familia de idiomas conocidos como zapotecos, que se hablan principalmente en el estado de Oaxaca y originario de una de las ramas del gran tronco otomangue, grupo lingüístico de América Central y México .

 

Naxiña’ Rului’ Ladxe’ /Rojo Deseo  nos muestra un erotismo coloreado por el rojo pasional de las palabras que se vuelven ciertas al nombrarlas, y que se comparten a partir de su génesis en diidxazá siendo entonces develadas para nosotros al convertirse en poesía en español, donde la visión clara y esencia de alguien orgullosa de ser quien es, de sus raíces y de la posibilidad de compartir con “los otros”, es determinante.

 

 

 

Proveniente de una estirpe que ha dado vida a la palabra a partir del año de 1894, cuando la tradición literaria, en su lengua madre, se hizo presente, a partir de la escritura del  primer libro en ese idioma, Irma Pineda busca en la preservación de su lengua como uno de los elementos identitarios que la representan, la posibilidad de una comunión con una realidad que convierte a aquellos seres bilingües en embajadores plenipotenciarios de su lengua, su cultura y su propia existencia.

 


Irma Pineda poeta binnizá - denominación adquirida por la gente que habita esa zona del sur del país, mayoritariamente conocidos como zapotecos, y cuyo significado es "gente que proviene de las nubes", (binni, gente; zá, nube) – escribe con gran profundidad y sin embargo sus letras  son livianas y de una simple belleza, tal vez sea de las nubes de su origen la culpa, la razón y el motivo.

 

 

 

Existen expresiones, y sentimientos que simplemente no tienen traducción y sin embargo se comparten, se vuelven reales cada vez que se les nombra,  convirtiendo esta acción, la de escribir en la lengua madre es un acto revolucionario que requiere constancia y mucho amor por lo que se es, y por lo que se desea seguir siendo.

 


La posibilidad de hablar en un idioma al que no todos tienen acceso se convierte en una responsabilidad de preservación, en un acto de amor desmedido que al atesorar lo que se es y transmitirlo lo convierte en herencia y  patrimonio.

 

 

 

En este marco es en el que Naxiña’ Rului’ Ladxe’ /Rojo Deseo  nos muestra un erotismo natural, desprovisto del morbo y ataviado de figuras que con gran claridad develan los misterios de la piel, esos que están reservados para aquellos con quienes decidimos compartirnos.

 

 

 

Naxiña’ Rului’ Ladxe’ /Rojo Deseo   nos lleva a través de la palabra y la poesía en donde nos damos cuenta de que no existe el concepto del pecado en la sublimación del deseo, tal vez el origen del zapoteca, su carácter de nube suave de algodón o el hecho de no haber sido “contaminado” por la noción de culpa y pecado judeo-cristiana es lo que da esta frescura, que al mismo tiempo profundiza en lo más intrincado de la pasión y la fantasía en donde la adoración del otro  es el objetivo  de la  entrega que libera  y al constatar el placer que se otorga se obtiene el propio.

 

 

 

Es por medio de este viaje que abarca desde los tradicionales consejos de las tías que persisten en la intención de la felicidad obtenida en el núcleo del ente femenino, ese que a través de la insaciable lengua de su sexo saborea y degusta al otro, hasta el dar a conocer a figuras de tipo lascivo y la sublimación animal de las más íntimas pasiones convertidas en realidades que nos mantienen una sonrisa en el rostro y una mirada llenita de lo que habrá de venir.

 

 

 

Sabemos ahora que sí y sólo si la alineación planetaria, las ganas y la perseverancia lo permiten somos uno con ese que ya no será más “el otro” sino un nosotros que dura breves instantes, esos que nos hacen saber que la vida es buena…

 

 

 

Aquí, allá y en todos lados mientras haya sábanas gimiendo de fatiga y miradas de complicidad que así lo atestigüen, el rojo deseo que nos tiñe por completo tendrá un espacio en la eterna y circular entrega de los cuerpos, en la promesa eterna del amor y de las ganas de ser atestiguados y transcender nuestra piel en la del otro.

 

 

 

¿Qué sería de los poetas sin esos arrebatos amorosos que desbordan la palabra y la vuelven cierta? Y ¿qué sería de nosotros sin la poesía? Un mundo más gris, más triste, menos nuestro.

 

La invitación es a leer y degustar las letras de Irma Pineda en Naxiña’ Rului’ Ladxe’ /Rojo Deseo, editado por Pluralia, cuya titánica labor merecerá mención aparte próximamente.

 

Mientras tanto: ¡Vámonos a vivir!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paloma Cuevas R. Originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Es resultado de una educación libre y sin trabas. Obtuvo una formación académica en Filosofía por la UNAM y en Enseñanza del Inglés por la UAEM. Humanista, sapiosexual, docente de idiomas en diversas instituciones durante más de 22 años, columnista, escritora y locutora en temas de Cultura, Política y Erotismo. Corresponsal del programa “A Medios Chiles” de #LaPayolaRadio y Columnista Cultural en UniRadio.

 

Promotora y gestora cultural. Madre y cómplice de sus Tres Mosqueteros. Adicta al placer del cortejo y amante declarada de México, el buen café,  y la verdad sin anestesia.

 

Ha publicado los siguientes libros en colaboración con otros autores: Nosotros también nos acordamos (UAEMéx 2015), Antología Hacerle al Cuento (Amarillo Editores 2016), Mujeres que no callan en su edición internacional (thuRquesa Ediciones 2017). De amputaciones necesarias (Comuna Girondo) es su primera plaquette poética. Prepara un libro de cuentos eróticos, un libro de cuentos infantiles y el poemario Itzpapalotl.

 

 

Irma Pineda Santiago. Poeta, ensayista y traductora binnizá. Originaria de Juchitán, Oaxaca, donde prefiere vivir para estar cerca de su ombligo y del mar. Es profesora en la Universidad Pedagógica Nacional (unidad 203-Istmo) y en el proyecto docente México Nación Multicultural de la UNAM. Es autora de varios libros de poesía bilingüe (zapoteco- español), como Xilase Nisadó/Nostalgias del mar (SEP, 2006); Doo yoo ne ga’ bia’/De la Casa del ombligo a las Nueve Cuartas (CDI, 2009) y Guie’ ni Zinebe/ La Flor que se Llevó (Pluralia-INBA, 2013) y Naxiña’ Rului’ladxe’-

 

Rojo Deseo (Pluralia, 2018); entre otros. Sus ensayos han sido publicados por la Universidad de Siena, Italia; la Unistmo, la DGCP  y el Colegio de Guerrero A.C. Ha sido becaria del FONCA y ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA). Su obra traducida al inglés, alemán, italiano, portugués, serbio y ruso aparece en diversas antologías de América y Europa. Asimismo, ha participado en recitales y eventos académicos en foros y universidades de América y Europa.

 

Ha realizado residencias artísticas en el Centro Internacional de Traducción Literaria del Banff Centre of the Arts, en Alberta, Canadá; en el Centro Helen Riaboff Whiteley de la Universidad de Washington, E.U. y en la Casa de Arte Calles y Sueños, en Chicago, E.U.; además de participar en foros como el Festival Mundial de Poesía en Venezuela; el Festival Internacional de Poesía en Medellín, Colombia; el Congreso sobre Medio ambiente, Género y México, en California University Riverside; el Congreso de Oralidad y Literatura en Siena, Italia; el Coloquio sobre Memoria Indígena en la Universidad de Bolonia, Italia; el Coloquio Internacional de Escritoras

 

Indígenas en Ecuador; el Festival de las Noches Blancas en Permm, Rusia; el Festival Open Out Doors en el Lincoln Center de Nueva York, E.U.; en La Feria del Libro en Español (LEALA 2015) de Los Ángeles, CA. E.U; el Festival Raíces, Poesía en Abril, en Chicago, Ill., E.U. y el Festival internacional de Poesía de Génova, Italia.

Como traductora ha publicado los siguientes libros: Una Noche Oscura (Poemas zapotecos de Pancho Nácar, Ediciones Bacaanda, 2007), Viva México (SEP/Bibliotecas de Aula, 2005), Cuarto Viernes en Chihuitán (con ilustraciones de Francisco Toledo, SEP/Bibliotecas de Aula, 2004), y Sin Juicio (de Ramón Dachs, en España).

 

Escribir comentario

Comentarios: 0