Doctorante en Ciencias Sociales. Autora de los Libros: La tumba de las magnolias, (poesía), Ganador del Certamen Literario “Toluca llena de vida 2023”, El amor es un plato que se sirve crudo (psicología) Rosa María Porrúa Ediciones, (2015) y Este es el manicomio de Dios, Marianela (poesía), Ed. uno4cinco, (2020); segunda edición The Booke 2023. Ganadora de los premios “Diaguita de Oro” en Literatura, Chilecito, la Rioja, Argentina (2018), “Mujer destacada en la Cultura” la Plata, Argentina (2019
Ha colaborado en radio (2018) y con la columna simplezas para PoderEdomex.com; ponente en foros en torno a la cultura y políticas públicas. Integrante del grupo literario Anacreónticos. Ha publicado en antologías de poesía y narrativa. Sus textos se han traducido a lenguas originarias como: Otomí, Mazahua, Náhuatl, Purépecha. En 2019 uno de sus poemas fue incluido
Maestro y abogado, diplomado en creación literaria por la Escuela de escritores del estado de México. Practica diversos géneros de escritura. Ha concurrido a múltiples talleres, cursos y encuentros literarios, participado en más de 40 antologías. Sus textos han sido traducidos a varias lenguas originarias mexicanas, tsotsil, wixárika y zapoteco entre otras. Ha publicado los poemarios Onírica Plegaria (2019), Climatérico (2023) y Poefrainos (2024).
Director del proyecto editorial Literatelia y de las revistas de divulgación literaria Galerías del Alma, Radio Pavana, Ars poética 1970, y Gaceta literaria de la Terrible Presencia, así como del Festival Internacional de Poesía México. Es autor del poemario Réquiem colectivo (Don Juan de Amiel, Perú, 2018), Ciudad de primavera (Literatelia, México, 2019), Temporada de Aves (Incendio Plaquettes, Guatemala, 2021), En la oscuridad del tálamo (Convergencia, Bolivia, 2023)
Es fundador de la Escuela de Bellas Artes de Capulhuac. Cuenta con 45 títulos de poesía y 14 de narrativa y ha sido incluido en más de 50 antologías en: México, Chile, Argentina, Cuba, España, Ecuador, Serbia y Perú.
Ha publicado poemas, crítica literaria y ensayos en revistas y suplementos literarios de México y el extranjero. Su obra se encuentra incluida en medio centener de antologías colectivas, entre ellas, la Antología general de la poesía mexicana, (Océano, 2014) y la Antología esencial de la poesía mexicana. Cien poetas de los siglos XV al XXI, (Océano, 2017). Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés, italiano, árabe, griego y catalán.
Con más de veinte años de trayectoria como escritor, ha publicado: “Éxodo al génesis” 2020 Editorial Dark Light (Edición Bilingüe Inglés-Español), “Disfrutando mis pecados” 2020, "Sabor a piel", 2012; "Trazos en la piel", 2010; "Navegar en la piel", 2009. Poesía amorosa-sensual-erótica, Editorial Cofradía de Coyotes. Las plaquette´s “La hojarasca vuelve a nacer”, y “Sin el Aroma de tu rezo”, 2005.
coordinadora de la revista Castálida, del Instituto Mexiquense de Cultura, así como correctora de estilo de la revista La Colmena, UAEMéx. Ha sido alumna de los talleres dirigidos por los poetas Enriqueta Ochoa, Óscar Wong, Dolores Castro, Cristina Rivera Garza, Maricruz Patiño, José Falconi y Lisandro Gallardón, entre otros. Es autora del pliego "Pavesas", editado por La Colmena (núm. 59, julio-septiembre, 2008), y de poemarios inéditos, entre ellos "Herida de luz", "Topología del espanto" y "L